Nuestro compromiso es con el medio ambiente.
En Puente Ambiental conectamos comunidades con la sostenibilidad. Descubre iniciativas, recursos e inspiración para juntos construir un futuro más verde.
Nosotros
PUENTE AMBIENTAL es una asociación que trabaja por el aprovechamiento de residuos, convirtiéndolos en recursos valiosos para la sociedad y el medio ambiente.
Nuestra labor se sustenta en el esfuerzo de los recicladores de oficio, quienes son el corazón de nuestras actividades y agentes clave en la construcción de comunidades más sostenibles y responsables.
Apoyamos a los recicladores de oficio mediante capacitación, acceso a beneficios sociales y condiciones laborales seguras.
Además, promovemos la educación ambiental, sensibilizando a comunidades sobre la importancia del reciclaje para un futuro sostenible.
Promover el aprovechamiento integral de residuos reciclables.
Elevar el reconocimiento y la dignidad de los recicladores de oficio.
Establecer procesos eficientes de manejo de residuos.
Reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
Comercial
Recogemos residuos reciclables separados en la fuente.
Movemos los materiales hacia los centros de acopio de forma eficiente.
Garantizamos la transparencia en el registro de materiales.
Clasificamos los residuo para maximizar su valor y reutilización.
Transformamos los residuos en recursos económicos.
DINC
Los usuarios en aquellas macro rutas de recolección de residuos aprovechables que tengan niveles de rechazo inferiores al 20% de los residuos presentados recibirán un incentivo. Este incentivo se mantendrá siempre y cuando los porcentajes de rechazo no superen dicho valor.
En ASORAMBI, incentivamos esta práctica ofreciendo descuentos en tarifas de recolección, programas de recompensas y capacitación comunitaria.
- Recibir formación sobre separación en la fuente de residuos reciclables. - Obtener el incentivo a la separación en la fuente (DINC) al cumplir con los niveles de rechazo establecidos. - Ser incluido en la ruta selectiva de recolección de residuos reciclables.
- Separar correctamente los residuos en la fuente. - Depositar los materiales limpios y secos en la bolsa blanca. - Entregar los materiales reciclables en bolsa blanca. - Entregar los residuos en los horarios y frecuencias establecidos por el prestador del servicio de recolección.
- Condiciones laborales dignas. - Trato respetuoso. - Recibir los materiales reciclables limpios y secos. - Recibir los materiales en bolsa blanca. - Recibir los residuos en los horarios y frecuencias estipulados.
- Capacitar a los usuarios en la separación en la fuente. - Proveer un servicio público de aseo de calidad. - Certicar que al menos el 80% de los residuos en la Bolsa Blanca son reciclables. - Ofrecer incentivos a los usuarios que separen adecuadamente sus residuos con un rechazo inferior al 20%. - Cumplir con los horarios y frecuencias establecidas. - Llevar un registro de las cantidades de residuos reciclables y rechazos asociados a cada macro ruta de recolección.
Consulta aquí las normas, decretos y el CCU que respaldan nuestra labor, garantizando el cumplimiento legal y la transparencia de nuestra asociación.