Horario de atención: Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Nuestro compromiso es con el medio ambiente.

Bienvenidos donde la sostenibilidad nos conecta

En Puente Ambiental conectamos comunidades con la sostenibilidad. Descubre iniciativas, recursos e inspiración para juntos construir un futuro más verde.

Misión

Transformar residuos reciclables en oportunidades sostenibles, apoyando a los recicladores de oficio como agentes clave del aprovechamiento y promoviendo prácticas ambientales responsables.

Visión

Para 2028, seremos una asociación modelo en aprovechamiento de residuos reciclables, reconocida por nuestra gestión eficiente, impacto ambiental positivo y por mejorar las condiciones de vida de los recicladores.

Nosotros

¿Quiénes somos?

PUENTE AMBIENTAL es una asociación que trabaja por el aprovechamiento de residuos, convirtiéndolos en recursos valiosos para la sociedad y el medio ambiente.

Nuestra labor se sustenta en el esfuerzo de los recicladores de oficio, quienes son el corazón de nuestras actividades y agentes clave en la construcción de comunidades más sostenibles y responsables.

Labor social?

Apoyamos a los recicladores de oficio mediante capacitación, acceso a beneficios sociales y condiciones laborales seguras.

Además, promovemos la educación ambiental, sensibilizando a comunidades sobre la importancia del reciclaje para un futuro sostenible.

Objetivos

Promover el aprovechamiento integral de residuos reciclables.

Elevar el reconocimiento y la dignidad de los recicladores de oficio.

Establecer procesos eficientes de manejo de residuos.

Reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

Comercial

Servicios de integralidad

Recolección

Recogemos residuos reciclables separados en la fuente.

Transporte

Movemos los materiales hacia los centros de acopio de forma eficiente.

Pesaje

Garantizamos la transparencia en el registro de materiales.

Recolección

Clasificamos los residuo para maximizar su valor y reutilización.

Comercialización

Transformamos los residuos en recursos económicos.

Rutas, Horarios y Frecuencias

TARIFAS

DINC

Incentivo de separación en la fuente

Los usuarios en aquellas macro rutas de recolección de residuos aprovechables que tengan niveles de rechazo inferiores al 20% de los residuos presentados recibirán un incentivo. Este incentivo se mantendrá siempre y cuando los porcentajes de rechazo no superen dicho valor.

En ASORAMBI, incentivamos esta práctica ofreciendo descuentos en tarifas de recolección, programas de recompensas y capacitación comunitaria.

Derechos del usuario

- Recibir formación sobre separación en la fuente de residuos reciclables.
- Obtener el incentivo a la separación en la fuente (DINC) al cumplir con los niveles de rechazo establecidos.
- Ser incluido en la ruta selectiva de recolección de residuos reciclables.

Derechos del usuario

- Separar correctamente los residuos en la fuente.
- Depositar los materiales limpios y secos en la bolsa blanca.
- Entregar los materiales reciclables en bolsa blanca.
- Entregar los residuos en los horarios y frecuencias establecidos por el prestador del servicio de recolección.

Derechos del reciclador de oficio

- Condiciones laborales dignas.
- Trato respetuoso.
- Recibir los materiales reciclables limpios y secos.
- Recibir los materiales en bolsa blanca.
- Recibir los residuos en los horarios y frecuencias estipulados.

Deberes del reciclador de oficio

- Capacitar a los usuarios en la separación en la fuente.
- Proveer un servicio público de aseo de calidad.
- Certicar que al menos el 80% de los residuos en la Bolsa Blanca son reciclables.
- Ofrecer incentivos a los usuarios que separen adecuadamente sus residuos con un rechazo inferior al 20%.
- Cumplir con los horarios y frecuencias establecidas.
- Llevar un registro de las cantidades de residuos reciclables y rechazos asociados a cada macro ruta de recolección.

Reporte de toneladas

Plásticos

306.6 T

4.0 T

Papel y Cartón

254.0 T

2.5 T

Metales

21.0 T

0.2 T

Vidrio

52.5 T

0.5 T

641.4

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

327.9 T

3.3 T

Papel y Cartón

254.8 T

2.6 T

Metales

52.6 T

0.5 T

Vidrio

354.00 T

0.31 T

663.1

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

330.9 T

4.0 T

Papel y Cartón

257.1 T

2.5 T

Metales

21.3 T

0.2 T

Vidrio

53.1 T

0.5 T

669.6

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

331.6 T

3.32 T

Papel y Cartón

257.7 T

2.6 T

Metales

21.32 T

0.21 T

Vidrio

53.21 T

0.53 T

470.49

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

313.1 T

3.1 T

Papel y Cartón

258.5 T

3.5 T

Metales

21.4 T

0.2 T

Vidrio

53.4 T

0.5 T

653.7

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

333.6 T

3.3 T

Papel y Cartón

259.3 T

2.6 T

Metales

21.5 T

0.2 T

Vidrio

53.5 T

0.5 T

674.6

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

334.4 T

4.3 T

Papel y Cartón

259.9 T

2.6 T

Metales

21.5 T

0.2 T

Vidrio

53.7 T

0.5 T

677.1

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

335.2 T

4.4 T

Papel y Cartón

260.5 T

2.6 T

Metales

21.6 T

0.2 T

Vidrio

53.8 T

0.5 T

678.8

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

336.0 T

4.4 T

Papel y Cartón

261.1 T

2.6 T

Metales

21.6 T

0.2 T

Vidrio

53.9 T

0.5 T

680.5

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

336.6 T

3.4 T

Papel y Cartón

262.8 T

2.6 T

Metales

21.7 T

0.2 T

Vidrio

54.12 T

0.5 T

681.98

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

336.8 T

3.4 T

Papel y Cartón

261.7 T

3.3 T

Metales

21.7 T

0.2 T

Vidrio

54.1 T

0.1 T

681.1

Total de toneladas
transportadas

Plásticos

337.6 T

3.4 T

Papel y Cartón

262.3 T

3.3 T

Metales

21.8 T

0.2 T

Vidrio

54.2 T

0.1 T

682.8

Total de toneladas
transportadas

Normatividad

Consulta aquí las normas, decretos y el CCU que respaldan nuestra labor, garantizando el cumplimiento legal y la transparencia de nuestra asociación.

Galería

Peticiones, quejas, reclamos o felicitación

Cuenta Contrato
?

Datos de usuario (a)
Nombres y Apellidos
Documento de Identidad
Teléfono
Dirección
Correo Electrónico

Datos donde ocurrió la experiencia
ECA - Dónde ocurrió la experiencia
Área o lugar donde ocurrió
Hora de los hechos
Fecha de los hechos
Ciudad / Municipio
Tipo de solicitud Petición

*Ley de Protección de Datos Personales Ley 1581 de 2012: reconocemos y protegemos el derecho que tiene toda las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.